Sandrammercado.com

La importancia de un alcance claro y detallado

Por,  Miguel Ramos, PMP®

Todo proyecto que se emprende es con el objetivo de cubrir una necesidad dentro de una organización. La empresa necesita lograr, crear o desarrollar algo, y para ello lo hace a través de proyectos. Para que las empresas tengan un rumbo definido y sepan hacia dónde van, es importante que tengan definido un Plan Estratégico, el cual se compone básicamente de una visión, misión, objetivos y estrategias. Para poder llevar a cabo este Plan se hará a través de la ejecución de proyectos que ayuden a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa. Es por eso que al elegir un proyecto, éste debe estar alineado y apoyar el Plan Estratégico.

Cuando se inicia un proyecto, el documento que es importante desarrollar es el Acta de Constitución. En este documento se coloca toda la información general del proyecto (llamada también información de alto nivel) que nos brinde una idea y panorama general de lo que se llevará a cabo. La información contenida en este documento puede ser diversa, según los datos con los que se cuente en ese momento, pero básicamente la información que se recomienda tener es:

Como se ha mencionado, la información que se registra en el Acta de Constitución es a un alto nivel para tener un panorama y conocer en líneas generales lo que conlleva la ejecución del proyecto. La información que se encuentra en este documento, como es información inicial, servirá para comenzar a entrar más a detalle en los demás aspectos del proyecto como alcance, tiempo, costos, riesgos, etc.

Si bien es cierto, el Acta de Constitución nos brinda información general del proyecto para comenzar con las actividades de planificación y posterior ejecución, la descripción del alcance general contenida en este documento no es suficiente, ya que es una descripción de alto nivel, o si queremos llamarlo de diferente modo, es una descripción en líneas generales de aquello que se requiere hacer en el proyecto. Esta información sería el inicio para comenzar a detallar de forma específica el alcance del proyecto. Cabe mencionar que un alcance del proyecto debe ser un documento claro, explícito, preciso y muy bien detallado para conocer realmente lo que se va a desarrollar (producto o servicio) y todo el esfuerzo que demandará el proyecto. Eso a su vez nos da una idea de la complejidad que existirá durante la ejecución. En el alcance del proyecto se debe identificar principalmente 2 elementos:

Estos dos conceptos se encuentran muy vinculados entre sí y existe una estrecha relación entre ambos. Para entenderlos mejor, se podría esquematizar de la siguiente forma:

Alcance del producto   =   (características y funcionalidades)

Alcance del proyecto   =   (características y funcionalidades) + (trabajo necesario)

 

Cuando hablamos del trabajo necesario nos referimos a todo el esfuerzo que se realizará y todo aquello que se necesitará para poder crear el producto o servicio que se requiere. En ese sentido, dentro del concepto de trabajo y esfuerzo se puede considerar a los siguientes elementos:

Entonces como vemos, existen muchos puntos a considerar dependiendo de la descripción del alcance, por lo que es sumamente importante que se especifique detalladamente lo que se hará en el proyecto, tanto a nivel de producto o servicio como a nivel del trabajo y esfuerzo. Esta descripción se puede considerar como el punto de partida sobre el cual vamos a comenzar a planificar nuestros próximos pasos y actividades a realizar en muchas áreas de conocimiento como tiempos, costos, calidad, recursos humanos, riesgos, adquisiciones, interesados, etc.

¿Qué pasaría si no se tiene una descripción detallada del alcance?, o ¿Qué pasaría si se tiene un alcance incompleto? Es decir, solo tenemos identificado el 50% de lo que se va a hacer y se comienza a trabajar en base a eso. Si ocurriese una situación como esa, el proyecto tendría asociado un riesgo bastante alto porque no se podría identificar exactamente qué elementos o recursos necesitamos para el proyecto o qué actividades vamos a hacer. Habría una planificación inadecuada, lo que llevaría a una ejecución también inadecuada y no se harían bien las cosas. Además de estaría corriendo el alto riesgo que se cancele el proyecto o se ponga en stand-by debido a una mala definición del alcance.

Algunos de los riesgos asociados a una mala definición del alcance son:

Existen otros riesgos más que poco a poco irán apareciendo a medida que se avanza sobre un proyecto con un alcance mal definido, pero los riesgos mencionados anteriormente serían razones suficientes para tomar la decisión de suspender el proyecto hasta que exista una mejor definición del alcance, o simplemente cancelarlo por falta de información.

Además de describir detalladamente lo que se hará en el proyecto, también es necesario que se detalle aquello que no se hará, aquello que no incluye el proyecto o aquello que no está contemplado debido a los límites que se han establecido. En muchas ocasiones, debido a una mala comunicación o interpretación, las personas tendemos a suponer o asumir ciertas cosas. Ahí es donde los clientes o usuarios pueden asumir que ciertas actividades o entregables estarán contempladas dentro del alcance del proyecto, por lo que resulta muy necesario que se especifique claramente aquello que no se desarrollará y comunicarlo a todos los interesados. De esa forma se evita ambigüedades o suposiciones que posteriormente pueden originar conflictos.

Las restricciones y supuestos son dos puntos más que también son importantes colocar dentro del alcance del proyecto. Las restricciones ayudan al equipo de proyecto a conocer a qué tipo de situaciones se enfrentan y que pueden considerarse como limitaciones. Conocer esas limitaciones es una fuente importante de información para planificar cómo gestionar y responder antes esas situaciones. Los supuestos son situaciones que se consideran como verdaderas y que significan que se realizará el proyecto bajo el supuesto que determinadas circunstancias se van a dar o son situaciones reales. Esos supuestos deben ser confirmados para saber si aquello que suponíamos realmente se va a concretar. En caso no se confirme aquello que se suponía verdadero, eso representa un riesgo para el proyecto, el cual debe incorporarse al registro de riesgos para gestionar dicha situación.

Como conclusión final, se puede decir que realizar una buena definición del alcance, tanto del producto como del proyecto, resulta vital para asegurar que los próximos pasos se puedan planificar de forma adecuada. El alcance es el punto de partida para establecer las bases del proyecto y lo que éste conlleva. Si no existe la definición adecuada, pueden ocurrir situaciones riesgosas y de conflicto que solo traerían consecuencias negativas para el equipo de proyecto y la organización.


Recuerda que al leer o escuchar nuestros artículos (algunos tienen audio), puedes obtener PDU gratis!!. Opción: Education / Online or Digital Media. ¿Quieres conocer más maneras de obtener PDU fáciles y gratis? Lee: Los PDU – Mis consejos


Miguel Ramos Bernales, PMP®, Profesional en Ingeniería de Sistemas con experiencia en desarrollo de software, análisis de sistemas y Gestión de Proyectos de Tecnología de Información en empresas de distintos rubros.

Docente en cursos de Gestión de Proyectos bajo el enfoque PMI en diversos centros de estudio.